![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJQuOz8w8nTt3C4UQxYroaVq-nANrSCq0T57nDOH3TMW1yLQTL9yjbAsOVvrJXbpOTCyh9oseR1_X9hLm_XQR37-YQ1xxygIzcVPC53SKkVQtVs8OFASlvwn_3JV9YvdMKS0P1hepwQd86/s400/1945+modulor2.jpg)
Version:1.0 StartHTML:0000000166 EndHTML:0000041030 StartFragment:0000005397 EndFragment:0000040994 SourceURL:file://localhost/Users/ss/Desktop/U12011%20ss.doc
EL MODULO DE TRABAJO DE UN ARQUITECTO
PLANTEAMIENTO
Intervención y configuración escala 1:1 de un MODULO DE TRABAJO. La intervención se inicia con el análisis de los actos, actividades, mobiliario y equipo de un Módulo de trabajo para un estudiante de arquitectura. Conocer y plantear las distintas etapas necesarias para la materialización de una obra. Construcción y exposición del módulo.
ENCARGO
Los alumnos deberán diseñar un Módulo de trabajo resultado de:
a.- El detallado análisis de los requerimientos de actos y actividades a ser desarrollados en el módulo.
b.- La propuesta de las espacialidades y lugares posibles que permitan, del mejor modo, el desarrollo de estos actos.
c.- La definición de una intervención mediante elementos que construyan las especialidades requeridas. Se hace énfasis en la economía de recursos y la coherencia integral de la propuesta.
Se elegirá de cada sección una propuesta para llevar a cabo la construcción del un modulo escala 1:1, el que será seleccionado por una comisión conformada por los profesores de Laboratorio a modo de concurso.
OBJETIVOS
Los objetivos específicos de este ejercicio serán:
- capacidad de identificar los actos, actividades, mobiliario y equipamiento propias a desarrollarse en el quehacer del estudiante de arquitectura y sus requerimientos en el espacio.
- dar respuesta a las necesidades espaciales de estos actos.
- capacidad de expresar ideas y su materialización en el espacio organizado.
ENTREGAS
1 MATRIZ PROGRAMATICA 19 de Abril a las 15:00 hrs.
2 ANTEPROYECTO 26 de Abril a las 15:00 hrs.
planta, secciones, elevaciones, esquemas y croquis. ESC 1:10.
3 PROYECTO 10 de Mayo a las 15:00 hrs.
planta, secciones, elevaciones, esquemas y croquis. ESC 1:5.
Listado de materiales, presupuesto estimativo.
4 OBRA
modulo construido ESC 1:1. 17 de Mayo a las 18:00 hrs.
Se entregará de forma individual y al menos una lámina formato doblecarta apaisado que presente las planimetrias solicitadas.
CALENDARIO :
Abril | ||||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 1 |
Mayo | ||||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 |
09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
EVALUACIÓN U1-L2
Ponderación: 90 % U1.
Será evaluado por la comisión de profesores del 2do Año utilizando los siguientes criterios:
a) Calidad de Análisis, observación y de creatividad.
b) Calidad y capacidad de Síntesis y Planteamiento del Problema a resolver.
c) Calidad de la Representación gráfica en la propuesta.
Equipo Docente LAB2 - Abril 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario